Muchas veces escuchamos que la imagen lo es todo. Nos enamoramos de la imagen a primera vista.
Lo mismo ocurre con nuestras marcas. Según estudios, las personas tardan, menos de 7 segundos en elegir un producto ya que se acordaban del logo o el color del envase.
La imagen corporativa hace referencia al conjunto de atributos y valores que representan una entidad y la forma en que ésta es percibida por la sociedad.
Los elementos visuales de una marca son la representación gráfica de una empresa y que se proyectan al público a través de un símbolo o un diseño tipográfico. En especial la combinación de estos elementos visuales dan la imagen global de la empresa.
La imagen corporativa es la forma en que se percibe una compañía. También es una carta de presentación. Debe reflejar los valores de la empresa.
La personalidad se define desde que la empresa es creada y siempre debe ser presentada de la misma manera, no se puede estar cambiando pues el público así identificará a la organización.
En caso de querer renovar algún aspecto de la imagen se deberá analizar previamente y con mucho cuidado.
Otra de sus utilidades es la de diferenciar a la empresa del resto. Lo peor que puede pasar en un negocio es que su imagen se confunda con otra compañía.
Antes de comenzar a construir la imagen corporativa, se recomienda estudiar a la competencia y buscar las formas de diferenciarla de otras.
En el caso de que la empresa se desvíe de su imagen corporativa será necesaria una revisión de la misma a fin de corregir lo que esté mal.
Para protocolizarla es necesario confeccionar un manual de imagen corporativa en donde se especifican las prácticas buenas que los empleados pueden hacer, así como todo el contenido visual (tipo de ropa, colores, lo que se puede y no utilizar, etc.)
Se debe fomentar día a día la creación de la imagen corporativa. generalmente está a cargo de los responsables del área de relaciones públicas y tiene que estar alineada con la misión, visión, valores y la filosofía de la empresa.
Para construir la imagen corporativa se emplean principalmente campañas en diferentes medios de comunicación, tanto tradicionales (prensa escrita, televisión, radio) como en los digitales (internet, redes sociales, entre otros).
lo más recomendable es que ésta sea sumamente atractiva para que el público la registre y sienta interés y empatía por ella.
La imagen corporativa deberá crearse en función del posicionamiento del producto o servicio de la empresa ya que cualquier alteración o diferencia en este aspecto marcará una confusión en el público. Como consecuencia la rentabilidad de la misma se verá afectada.
El nombre corporativo (naming), el logotipo y la imagen deben coincidir y ser creíbles para así garantizar el éxito.
Por otro , una buena reputación en el área de responsabilidad social empresarial también será de gran ayuda a la hora de posicionar con éxito a la compañía pues los consumidores suelen verse especialmente atraídos hacia aquellas empresas que la han asumido.
Cabe destacar que una imagen corporativa podrá estar conformada por uno o varios elementos, los cuales le brindan una imagen sólida entre ellos.
Los diferentes elementos que pueden componer una imagen corporativa son los siguientes:
- El isotipo, que es la parte icónica más fácil de reconocer en el diseño de una marca.
- El monograma que es un símbolo formado por letras y cifras entrelazadas.
- El logotipo que es un elemento gráfico, generalmente lingüístico, que identifica a una persona o empresa.
- Nombre, eslogan, frase identificador en un contexto comercial o político.
- Emblema: Imagen con enigma acompañada de una leyenda o frase.
- Pictograma: signo que representa un símbolo, objeto o figura.
Mejorar la imagen corporativa de la empresa es mejorar la percepción que tiene la población sobre esta.
Se trata de un trabajo a medio y largo plazo que, de hacerse bien, permite una mayor penetración en el público y puede servir para que los clientes potenciales se fidelicen fácilmente.
Una buena herramienta para mejorar la imagen corporativa son los medios de comunicación. Para ello se recomienda aprender técnicas para que estos medios publiquen acerca de la empresa, como por ejemplo, enviar comunicados, ofrecer ruedas de prensa, conceder entrevistas, entre otros.
Los periodistas buscan algo nuevo que sea de interés para el público. Por tal motivo, el producto o servicio en cuestión debe tener alguna particularidad que lo haga diferente y atractivo.
Soy Roberto Menéndez y en estudio PIXEL construimos la imagen corporativa que tu empresa necesita.
Aquí puedes ver logotipos que hemos diseñado en Estudio PIXEL.